Skip to main content
search

RECSYSTEM® Marine

By
 

RECSYSTEM®

Tejidos de fibra acrílica tintada en masa, revestidos con resinas, para conseguir una máxima impermeabilidad para artículos náuticos o cerramiento de embarcaciones.

Ventajas de la
Gama RECSYSTEM

sun-iconProtección solar
Alta resistencia a la luz solar

sun-iconImpermeable
Resistencia a la humedad

sun-iconImprimible
Gran variedad de colores

Las lonas RECSYSTEM® Marine son la evolución natural de las lonas Recacril®, diseñadas para conseguir una elevada impermeabilidad, dando columnas de agua de más de 1000 mm. Además del Proceso Infinity, a estas lonas se les aplica un recubrimiento por una de las caras con resinas de alta tecnología. Este recubrimiento proporciona a la lona una óptima resistencia al paso del agua.

La especial formulación del recubrimiento y un estudiado proceso de aplicación, hace que las lonas RECSYSTEM® Marine tengan una excepcional resistencia al marcado de las arrugas que inevitablemente se producen durante el proceso de confección. Además, a diferencia de otros artículos del mercado, la cara recubierta de las lonas RECSYSTEM® Marine no brilla ni tiene un aspecto blanquecino.

Las lonas RECSYSTEM® Marine resisten perfectamente las particulares condiciones de los ambientes marinos.

RECSYSTEM® Marine se ofrece en 152 cm de ancho con una amplia gama de colores lisos ideales para su uso como protecciones o cerramientos de embarcaciones.

Las lonas RECSYSTEM® Marine siguen un riguroso control de calidad a lo largo de todo el proceso de fabricación, cumpliendo con todos los requisitos de homologación para la obtención de la norma UNE-EN 13561:2004+A1:2009 (Toldos. Requisitos de prestaciones incluida la seguridad).

Tratamiento antimicrobiano

Los microorganismos tales como mohos, algas y bacterias que causan la putrefacción, pueden atacar los recubrimientos de las lonas acrílicas.

Para prevenir la aparición de estos microorganismos y así asegurar la calidad de nuestros tejidos, las lonas RECSYSTEM® Marine están tratadas con productos antimicrobianos que ofrecen una óptima protección.

Los productos antimicrobianos hacen que los microorganismos no se adhieran al tejido, no obstante, estos microorganismos sí que pueden crecer sobre el polvo, residuos orgánicos y suciedad en general depositada sobre la lona.  Para prolongar al máximo la vida útil de las lonas RECSYSTEM® Marine es imprescindible realizar limpiezas periódicas tal como se indica en el apartado de «Mantenimiento».

Aplicaciones

Propiedades

Garantía RECSYSTEM® Marine

RECASENS garantiza la lona RECSYSTEM® por un periodo de 5 años a contar de la fecha de instalación.

La garantía cubre el anormal deterioro, putrefacción y perdida de color de lonas sometidas a condiciones atmosféricas normales y sobre las que se ha realizado de manera sistemática un correcto mantenimiento.

Dentro del periodo de 5 años, RECASENS repondrá gratuitamente el metraje reconocido como defectuoso o abonará su coste.

La garantía cubre únicamente el valor de la lona y específicamente excluye cualquier otro elemento del toldo (herrajes, mecanismos, etc.), así como los costes de confección e instalación del toldo.

La garantía no cubre ningún deterioro debido a abusos, negligencia, vandalismo, quemaduras de cualquier tipo, incendios y desastres naturales.

En particular, no cubre el deterioro producido por:

  • La falta de mantenimiento de la lona o por utilización en el misma de productos o instrumentos inadecuados. En concreto no deben utilizarse NUNCA disolventes ni cepillos duros u otros instrumentos de raspado que pueden dañar el acabado protector de la lona.
  • Contaminación atmosférica o fitosanitario.
  • Suciedad producida por los animales.
  • Defectos de montaje o errores de maniobra del usuario.
  • Colocación de objetos encima de la lona, o caída de objetos sobre la misma.
  • Condiciones atmosféricas no habituales (rayos, temporales, etc.).

Para ejercer el derecho a la garantía, es necesario ponerse en contacto con el instalador o el distribuidor al que compró el producto. Dicho instalador o distribuidor, transmitirá la reclamación a RECASENS. La lona quedará a disposición de los expertos de RECASENS o de los de su compañía de seguros.

El reemplazo o reembolso del tejido defectuoso no implica la prolongación de la garantía del tejido repuesto.

Mantenimiento de las lonas RECSYSTEM® Marine

El acabado de alta tecnología, Proceso Infinity, proporciona a las lonas de RECASENS una protección duradera frente a los hongos y una excelente repelencia al agua y al aceite haciendo que los toldos les protejan tanto del sol como del agua durante muchos años.

No obstante, la acumulación de polvo, partículas de contaminación atmosférica, materias orgánicas extrañas y suciedad en general pueden dañar esta protección, acortando la vida útil de la lona por lo que deben ser eliminados.

El método más eficaz de mantenimiento es limpiar la lona una vez al mes con una manguera con poca presión, de esta manera, se evita la acumulación y la penetración de la suciedad en el tejido.

Es muy importante que tras la limpieza con agua se deje secar completamente la lona antes de enrollar de nuevo el toldo.

En caso de lluvia se puede dejar el toldo extendido, ya que la misma lluvia arrastra la suciedad. Si por cualquier circunstancia se tuviera que enrollar el toldo húmedo, hay que desenrollarlo tan pronto como sea posible y dejarlo secar completamente. En épocas de lluvias continuadas es recomendable mantener los toldos enrollados.

Si se realiza este lavado periódico con agua, en la mayoría de ambientes, solo será necesario hacer un proceso de limpieza más a fondo cada 2 o 3 años.

Los pasos a realizar son:

  1. Cepillar el exceso de polvo y suciedad con un cepillo muy suave. No cepillar NUNCA con cepillos duros puesto que dañan la película del acabado del tejido.
  2. Rociar el toldo con agua limpia. Si se usa una manguera, evitar una presión elevada.
  3. Preparar una solución de jabón neutro exento de disolventes en agua tibia (no más de 40ºC) y aplicarla sobre el toldo, dejando que penetre en el tejido.
  4. Aclarar con abundante agua para eliminar todos los restos de jabón.
  5. Deja secar al aire y no enrollar el toldo hasta que la lona esté completamente seca.

Las lonas RECSYSTEM® están protegidas frente al crecimiento de hongos, no obstante, los hongos si pueden crecer sobre la suciedad incrustada. Para la limpieza de este tipo de manchas es necesario realizar una limpieza más intensa siguiendo el siguiente procedimiento:

  1. Cepillar el exceso de polvo y suciedad con un cepillo muy suave. No cepillar NUNCA con cepillos duros puesto que dañan la película del acabado del tejido.
  2. Preparar una solución con un 10% de lejía doméstica, 20% de detergente neutro exento de disolventes y 70% de agua.
  3. Aplicar la solución sobre el tejido, dejándola actuar entre 15 y 20 minutos como máximo.
  4. Aclarar con agua limpia varias veces, ya que si quedaran residuos de lejía en la lona, con la acción combinada del sol, podrían dañar el tejido.
  5. Dejar secar al aire y no enrollar el toldo hasta que la lona esté completamente seca.
  6. Repetir el proceso si es necesario.

Para proteger el Medio Ambiente, asegúrese de recoger el agua sucia cuando use lejía, ya que puede ser perjudicial para animales y plantas.

Información al consumidor

Durante la confección del toldo o su instalación, se pueden producir pequeñas imperfecciones debido a la propia manipulación de la lona. Estas pequeñas irregularidades, como los veteados, pequeños pliegues o rayas blanquecinas, son inherentes a la naturaleza de la fibra acrílica y no perjudican en absoluto las propiedades de la lona.

Los veteados y rayas blanquecinas aparecen por la inevitable formación de arrugas durante la confección e instalación del toldo y son debidas a un efecto óptico de diferente refracción de la luz. Son marcas leves que se aprecian algo más por transparencia. Las lonas de colores claros son más sensibles a la formación de estas marcas que las lonas de colores oscuros.

Los pequeños pliegues pueden aparecer a lo largo de las costuras al enrollar la lona debido al incremento de grosor de la costura.

Estas imperfecciones son muy leves, propias de la fibra acrílica y por tanto en ningún caso se puede responsabilizar de ellas al instalador o al fabricante de lona.

Características técnicas y Catálogos

Seguridad, salud y medioambiente

5 Años

RECWATER

By
 

RECWATER

Las lonas RECWATER son tejidos de fibra acrilica tintada en masa con una cara recubierta de PVC lo que las hace absolutamente impermeables.

Ventajas de la
Gama RECWATER

sun-iconProtección solar
Alta resistencia a la luz solar

sun-iconImpermeable
Resistencia a la humedad

sun-iconImprimible
Gran variedad de colores

Las lonas RECWATER son tejidos de fibra acrílica tintada en masa con una cara recubierta de PVC, lo que las hace absolutamente impermeables. El recubrimiento de PVC se colorea para igualarlo con el color de la cara del acrílico, de este modo, se consigue combinar la elegancia del tejido acrílico con las prestaciones de impermeabilidad del PVC.

El recubrimiento de PVC está formulado para lograr una perfecta adhesión con el tejido acrílico. A diferencia de otros productos del mercado, el RECWATER no craquea ni lamina y tiene una excelente estabilidad dimensional.

La cara libre de PVC está tratada para conseguir una buena repelencia al agua y al aceite, mientras que la cara recubierta está grabada con un diseño que le da una apariencia más textil al PVC.

Al ser un producto más pesado y con mayor resistencia que el Recacril®, lo hace especialmente adecuado para embarcaciones que frecuentan zonas con condiciones climáticas extremas.

También es apto para su utilización como toldo en climas muy lluviosos. En este caso se debe tener en cuenta el peso del articulo al elegir los herrajes.

Las lonas RECWATER siguen un riguroso control de calidad a lo largo de todo el proceso de fabricación, cumpliendo con todos los requisitos de homologación para la obtención de la norma UNE-EN 13561:2004+A1:2009 (Toldos. Requisitos de prestaciones incluida la seguridad).

Tratamiento antimicrobiano

Los microorganismos tales como mohos, algas y bacterias que causan la putrefacción, pueden atacar los recubrimientos de las lonas acrílicas.
Para prevenir la aparición de estos microorganismos y así asegurar la calidad de nuestros tejidos, las lonas RECWATER están tratadas con productos antimicrobianos que ofrecen una óptima protección.

Los productos antimicrobianos hacen que los microorganismos no se adhieran al tejido, no obstante, estos microorganismos sí que pueden crecer sobre el polvo, residuos orgánicos y suciedad en general depositada sobre la lona.  Para prolongar al máximo la vida útil de las lonas RECWATER es imprescindible realizar limpiezas periódicas tal como se indica en el apartado de «Mantenimiento».

Aplicaciones

Propiedades

Garantía RECWATER

RECASENS garantiza la lona RECWATER por un periodo de 5 años a contar de la fecha de instalación.

La garantía cubre el anormal deterioro, putrefacción y perdida de color de lonas sometidas a condiciones atmosféricas normales y sobre las que se ha realizado de manera sistemática un correcto mantenimiento.

Dentro del periodo de 5 años, RECASENS repondrá gratuitamente el metraje reconocido como defectuoso o abonará su coste.

La garantía cubre únicamente el valor de la lona y específicamente excluye cualquier otro elemento del toldo (herrajes, mecanismos, etc.), así como los costes de confección e instalación del toldo.

La garantía no cubre ningún deterioro debido a abusos, negligencia, vandalismo, quemaduras de cualquier tipo, incendios y desastres naturales.

En particular, no cubre el deterioro producido por:

  • La falta de mantenimiento de la lona o por utilización en el misma de productos o instrumentos inadecuados. En concreto no deben utilizarse NUNCA disolventes ni cepillos duros u otros instrumentos de raspado que pueden dañar el acabado protector de la lona.
  • Contaminación atmosférica o fitosanitario.
  • Suciedad producida por los animales.
  • Defectos de montaje o errores de maniobra del usuario.
  • Colocación de objetos encima de la lona, o caída de objetos sobre la misma.
  • Condiciones atmosféricas no habituales (rayos, temporales, etc.).

Para ejercer el derecho a la garantía, es necesario ponerse en contacto con el instalador o el distribuidor al que compró el producto. Dicho instalador o distribuidor, transmitirá la reclamación a RECASENS. La lona quedará a disposición de los expertos de RECASENS o de los de su compañía de seguros.

El reemplazo o reembolso del tejido defectuoso no implica la prolongación de la garantía del tejido repuesto.

Mantenimiento de las lonas RECWATER

El acabado de alta tecnología, Proceso Infinity, proporciona a las lonas de RECASENS una protección duradera frente a los hongos y una excelente repelencia al agua y al aceite haciendo que los toldos les protejan tanto del sol como del agua durante muchos años.

No obstante, la acumulación de polvo, partículas de contaminación atmosférica, materias orgánicas extrañas y suciedad en general pueden dañar esta protección, acortando la vida útil de la lona por lo que deben ser eliminados.

El método más eficaz de mantenimiento es limpiar la lona una vez al mes con una manguera con poca presión, de esta manera, se evita la acumulación y la penetración de la suciedad en el tejido.

Es muy importante que tras la limpieza con agua se deje secar completamente la lona antes de enrollar de nuevo el toldo.

En caso de lluvia se puede dejar el toldo extendido, ya que la misma lluvia arrastra la suciedad. Si por cualquier circunstancia se tuviera que enrollar el toldo húmedo, hay que desenrollarlo tan pronto como sea posible y dejarlo secar completamente. En épocas de lluvias continuadas es recomendable mantener los toldos enrollados.

Si se realiza este lavado periódico con agua, en la mayoría de ambientes, solo será necesario hacer un proceso de limpieza más a fondo cada 2 o 3 años.

Los pasos a realizar son:

  1. Cepillar el exceso de polvo y suciedad con un cepillo muy suave. No cepillar NUNCA con cepillos duros puesto que dañan la película del acabado del tejido.
  2. Rociar el toldo con agua limpia. Si se usa una manguera, evitar una presión elevada.
  3. Preparar una solución de jabón neutro exento de disolventes en agua tibia (no más de 40ºC) y aplicarla sobre el toldo, dejando que penetre en el tejido.
  4. Aclarar con abundante agua para eliminar todos los restos de jabón.
  5. Deja secar al aire y no enrollar el toldo hasta que la lona esté completamente seca.

Las lonas RECWATER están protegidas frente al crecimiento de hongos, no obstante, los hongos si pueden crecer sobre la suciedad incrustada. Para la limpieza de este tipo de manchas es necesario realizar una limpieza más intensa siguiendo el siguiente procedimiento:

  1. Cepillar el exceso de polvo y suciedad con un cepillo muy suave. No cepillar NUNCA con cepillos duros puesto que dañan la película del acabado del tejido
  2. Preparar una solución con un 10% de lejía doméstica, 20% de detergente neutro exento de disolventes y 70% de agua
  3. Aplicar la solución sobre el tejido, dejándola actuar entre 15 y 20 minutos como máximo.
  4. Aclarar con agua limpia varias veces, ya que si quedaran residuos de lejía en la lona, con la acción combinada del sol, podrían dañar el tejido.
  5. Dejar secar al aire y no enrollar el toldo hasta que la lona esté completamente seca.
  6. Repetir el proceso si es necesario

Para proteger el Medio Ambiente, asegúrese de recoger el agua sucia cuando use lejía, ya que puede ser perjudicial para animales y plantas.

Información al consumidor

Durante la confección del toldo o su instalación, se pueden producir pequeñas imperfecciones debido a la propia manipulación de la lona. Estas pequeñas irregularidades, como los veteados, pequeños pliegues o rayas blanquecinas, son inherentes a la naturaleza de la fibra acrílica y no perjudican en absoluto las propiedades de la lona.

Los veteados y rayas blanquecinas aparecen por la inevitable formación de arrugas durante la confección e instalación del toldo y son debidas a un efecto óptico de diferente refracción de la luz. Son marcas leves que se aprecian algo más por transparencia. Las lonas de colores claros son más sensibles a la formación de estas marcas que las lonas de colores oscuros.

Los pequeños pliegues pueden aparecer a lo largo de las costuras al enrollar la lona debido al incremento de grosor de la costura.

Estas imperfecciones son muy leves, propias de la fibra acrílica y por tanto en ningún caso se puede responsabilizar de ellas al instalador o al fabricante de lona.

Características técnicas y Catálogos

Seguridad, salud y medioambiente

5 Años

Recacril® DECORLINE Marine

By
 

Recacril® DECORLINE Marine

Tejido de fibra acrílica tintado en masa
muy adecuado para la confección de cojines y
tapicerías tanto para el interior como el exterior de la embarcaciones.

Ventajas
Recacril® DECORLINE Marine

sun-iconProtección solar
Alta resistencia a la luz solar

sun-iconImputrescible
Resistencia al tiempo

sun-iconImprimible
Gran variedad de colores

Los tejidos Recacril® DECORLINE Marine están fabricados con la misma fibra acrílica tintada en masa que se emplea para la fabricación de nuestras lonas Recacril®, por lo que gozan de las mismas características de resistencia a la luz solar y a la intemperie.

Los tejidos de la colección Recacril® DECORLINE Marine tienen una excepcional resistencia a la pérdida de color por la acción del sol y del agua salada, por lo que son muy adecuados para la confección de cojines y tapicerías para el interior, además, la paleta de colores de esta gama de tejidos, combina perfectamente con las lonas Recacril® Marine, de reconocido prestigio en el sector y extensamente utilizadas en Bíminis, capotas, cerramientos, etc.

La mayoría de los materiales textiles tradicionales utilizados en la decoración interior presentan problemas tras la exposición a la radiación solar. Estos problemas se centran básicamente en la pérdida del color y/o en la pérdida de resistencia por putrefacción o por degradación de la fibra por acción de la luz solar.

Los tejidos de la colección Recacril® DECORLINE Marine solucionan estos problemas ya que están fabricados con la misma fibra acrílica tintada en masa que empleamos desde hace muchos años para la fabricación de las lonas Recacril®, por tanto, todas estas ventajas, junto con la amplia gama de colores y la fácil limpieza, hacen de la colección Recacril® DECORLINE Marine idónea para su uso en la decoración interior de sillas, sillones, cojines, etc.

En el ámbito de la decoración interior y la arquitectura, Recacril® DECORLINE Marine aporta una amplia gama de colores elegantes y sensibles, que con un acabado suave, se adaptan en perfecta armonía a todas las tendencias decorativas actuales y que a través de la facilidad de limpieza y resistencia a la luz solar, hacen de este tejido recomendable incluso junto a ventanas y en zonas con fuerte iluminación exterior.

Aplicaciones

Propiedades

Garantía Recacril® DECORLINE Marine

RECASENS ofrece una garantía de 5 años para la gama Recacril® DECORLINE Marine.

Esta garantía cubre el deterioro del tejido o del color del mismo que pudiera producirse durante su exposición a la radiación solar y a los agentes atmosféricos, ambos en condiciones normales y realizando correctamente las operaciones de mantenimiento según se indican en el apartado correspondiente.

Dentro de este periodo de 5 años, RECASENS repondrá gratuitamente el metraje reconocido como defectuoso o abonará su coste.

La garantía cubre únicamente el valor de la lona y excluye cualquier otro coste, incluidos los de confección e instalación.

La garantía no cubre ningún deterioro debido a abusos, negligencia, vandalismo, quemaduras de cualquier tipo, incendios y desastres naturales.

En particular, no cubre el deterioro producido por:

  • La falta de mantenimiento de la lona o por la utilización en la misma de productos o instrumentos inadecuados. En concreto, no deben utilizarse en ningún caso, disolventes, cepillos duros u otros instrumentos de raspado que puedan dañar el acabado protector de la lona.
  • Contaminación atmosférica o fitosanitaria.
  • Suciedad producida por los animales.
  • Colocación de objetos encima de la lona, o caída de objetos sobre la misma.
  • Condiciones atmosféricas no habituales (temporales, tormentas, etc.).

Mantenimiento lonas Recacril® DECORLINE Marine

La acumulación de suciedad y sustancias no deseadas en el tejido pueden acabar dañando el acabado del Recacril® DECORLINE Marine y provocar un deterioro acelerado del mismo.

Se recomienda realizar un lavado periódico del tejido en las condiciones indicadas, lo que garantiza la conservación y la calidad del producto inicial, alargando la vida del mismo.

Para la limpieza del tejido se recomienda la utilización de un jabón neutro diluido en agua tibia (40º C como máximo). Aplicar la solución detergente con una esponja o un cepillo suave, aclarar con agua abundante y dejar secar al aire. No utilizar nunca detergentes enérgicos, o productos que contengan amoníaco o disolventes.

Características técnicas y Catálogos

Seguridad, salud y medioambiente

RECACRIL® Marine

By
 

RECACRIL® Marine

Las lonas RECACRIL® Marine se acaban según el Proceso Infinity, modificado para conseguir una mayor impermeabilidad.

Ventajas de la
Gama RECACRIL® Marine

sun-iconProtección solar
Alta resistencia a la luz solar

sun-iconImputrescible
Resistencia al tiempo

sun-iconImprimible
Gran variedad de colores

Las lonas RECACRIL® Marine están diseñadas para su utilización en embarcaciones (dodgers, biminis, cierres de cockpit, etc.). Al igual que las lonas RECACRIL®, las lonas RECACRIL® Marine están fabricadas con fibra acrílica tintada en masa, lo que les confiere una excepcional resistencia del color aún en entornos de alta salinidad como son los ambientes marinos.

Las lonas RECACRIL® Marine se acaban según el Proceso Infinity, modificado para conseguir una mayor impermeabilidad. Este proceso proporciona a las lonas RECACRIL® Marine un tacto más suave y dúctil que el de las lonas estándar, lo que facilita la confección al adaptarse mejor a las formas complejas propias de las estructuras náuticas.

Aplicaciones

Propiedades

Garantía RECACRIL® Marine

RECASENS garantiza la lona RECACRIL® Marine por un periodo de 5 años a contar de la fecha de instalación.

La garantía cubre el anormal deterioro, putrefacción y perdida de color de lonas sometidas a condiciones atmosféricas normales y sobre las que se ha realizado de manera sistemática un correcto mantenimiento.

Dentro del periodo de 5 años, RECASENS repondrá gratuitamente el metraje reconocido como defectuoso o abonará su coste.

La garantía cubre únicamente el valor de la lona y específicamente excluye cualquier otro elemento del toldo (herrajes, mecanismos, etc.), así como los costes de confección e instalación del toldo.

La garantía no cubre ningún deterioro debido a abusos, negligencia, vandalismo, quemaduras de cualquier tipo, incendios y desastres naturales.

En particular, no cubre el deterioro producido por:

  • La falta de mantenimiento de la lona o por utilización en el misma de productos o instrumentos inadecuados. En concreto no deben utilizarse NUNCA disolventes ni cepillos duros u otros instrumentos de raspado que pueden dañar el acabado protector de la lona.
  • Contaminación atmosférica o fitosanitario.
  • Suciedad producida por los animales.
  • Defectos de montaje o errores de maniobra del usuario.
  • Colocación de objetos encima de la lona, o caída de objetos sobre la misma.
  • Condiciones atmosféricas no habituales (rayos, temporales, etc.).

Para ejercer el derecho a la garantía, es necesario ponerse en contacto con el instalador o el distribuidor al que compró el producto. Dicho instalador o distribuidor, transmitirá la reclamación a RECASENS. La lona quedará a disposición de los expertos de RECASENS o de los de su compañía de seguros.

El reemplazo o reembolso del tejido defectuoso no implica la prolongación de la garantía del tejido repuesto.

Mantenimiento de las lonas RECACRIL® Marine

El acabado de alta tecnología, Proceso Infinity, proporciona a las lonas de RECASENS una protección duradera frente a los hongos y una excelente repelencia al agua y al aceite haciendo que los toldos les protejan tanto del sol como del agua durante muchos años.

No obstante, la acumulación de polvo, partículas de contaminación atmosférica, materias orgánicas extrañas y suciedad en general pueden dañar esta protección, acortando la vida útil de la lona por lo que deben ser eliminados.

El método más eficaz de mantenimiento es limpiar la lona una vez al mes con una manguera con poca presión, de esta manera, se evita la acumulación y la penetración de la suciedad en el tejido.

Es muy importante que tras la limpieza con agua se deje secar completamente la lona antes de enrollar de nuevo el toldo.

En caso de lluvia se puede dejar el toldo extendido, ya que la misma lluvia arrastra la suciedad. Si por cualquier circunstancia se tuviera que enrollar el toldo húmedo, hay que desenrollarlo tan pronto como sea posible y dejarlo secar completamente. En épocas de lluvias continuadas es recomendable mantener los toldos enrollados.

Si se realiza este lavado periódico con agua, en la mayoría de ambientes, solo será necesario hacer un proceso de limpieza más a fondo cada 2 o 3 años.

Los pasos a realizar son:

  1. Cepillar el exceso de polvo y suciedad con un cepillo muy suave. No cepillar NUNCA con cepillos duros puesto que dañan la película del acabado del tejido.
  2. Rociar el toldo con agua limpia. Si se usa una manguera, evitar una presión elevada.
  3. Preparar una solución de jabón neutro exento de disolventes en agua tibia (no más de 40ºC) y aplicarla sobre el toldo, dejando que penetre en el tejido.
  4. Aclarar con abundante agua para eliminar todos los restos de jabón.
  5. Deja secar al aire y no enrollar el toldo hasta que la lona esté completamente seca.

Las lonas RECACRIL® Marine están protegidas frente al crecimiento de hongos, no obstante, los hongos si pueden crecer sobre la suciedad incrustada. Para la limpieza de este tipo de manchas es necesario realizar una limpieza más intensa siguiendo el siguiente procedimiento:

  1. Cepillar el exceso de polvo y suciedad con un cepillo muy suave. No cepillar NUNCA con cepillos duros puesto que dañan la película del acabado del tejido.
  2. Preparar una solución con un 10% de lejía doméstica, 20% de detergente neutro exento de disolventes y 70% de agua.
  3. Aplicar la solución sobre el tejido, dejándola actuar entre 15 y 20 minutos como máximo.
  4. Aclarar con agua limpia varias veces, ya que si quedaran residuos de lejía en la lona, con la acción combinada del sol, podrían dañar el tejido.
  5. Dejar secar al aire y no enrollar el toldo hasta que la lona esté completamente seca.
  6. Repetir el proceso si es necesario

Para proteger el Medio Ambiente, asegúrese de recoger el agua sucia cuando use lejía, ya que puede ser perjudicial para animales y plantas.

Información al consumidor

Durante la confección del toldo o su instalación, se pueden producir pequeñas imperfecciones debido a la propia manipulación de la lona. Estas pequeñas irregularidades, como los veteados, pequeños pliegues o rayas blanquecinas, son inherentes a la naturaleza de la fibra acrílica y no perjudican en absoluto las propiedades de la lona.

Los veteados y rayas blanquecinas aparecen por la inevitable formación de arrugas durante la confección e instalación del toldo y son debidas a un efecto óptico de diferente refracción de la luz. Son marcas leves que se aprecian algo más por transparencia. Las lonas de colores claros son más sensibles a la formación de estas marcas que las lonas de colores oscuros.

Los pequeños pliegues pueden aparecer a lo largo de las costuras al enrollar la lona debido al incremento de grosor de la costura.

Estas imperfecciones son muy leves, propias de la fibra acrílica y por tanto en ningún caso se puede responsabilizar de ellas al instalador o al fabricante de lona.

Características técnicas y Catálogos

Seguridad, salud y medioambiente

5 Años

NAUTIPLUS

By
 

NAUTIPLUS

Tejido de poliéster recubierto de PVC por las 2 caras y grabado a una cara, especialmente diseñado para todas las cubiertas marinas, capotas y biminis.

Ventajas de la
Gama NAUTIPLUS

sun-iconProtección solar
Alta resistencia a la luz solar

sun-iconImpermeable
Resistencia a la humedad

sun-iconImprimible
Gran variedad de colores

La lona NAUTIPLUS es un tejido de poliéster de alta tenacidad recubierto de PVC por las dos caras y grabado a una cara.

NAUTIPLUS es un tejido 100 % impermeable, con una excelente estabilidad dimensional y fácilmente soldable. Resiste perfectamente la putrefacción, el moho y la decoloración por acción del sol en condiciones atmosféricas normales.

NAUTIPLUS está especialmente diseñado para todas las cubiertas marinas de exterior, capotas, Biminis y cubiertas de invernaje.

Características del PVC

El PVC es un material resistente, aislante, económico, y además, reciclable. Es por eso que las lonas de PVC se han ido imponiendo en los últimos años y se han convertido en un tipo de lona muy utilizado en muchos campos de aplicación. Las lonas de PVC se utilizan en Arquitectura Textil, en camiones, como cobertura de mercancías, en cubiertas de piscinas o estanques, en toldos y en todas aquellas otras aplicaciones que requieran lonas impermeables, muy resistentes y duraderas.

Los avances tecnológicos en el desarrollo de materiales textiles, permiten disponer de tejidos con una elevada resistencia y flexibilidad, pero con un peso por unidad de superficie muy bajo con respecto otros materiales tradicionales.

Los tejidos técnicos de PVC de RECASENS son productos muy estudiados y contrastados, que presentan una excelente resistencia a la intemperie, manteniendo durante un largo tiempo, tanto sus propiedades mecánicas como su color. También  son altamente resistentes a los hongos.

Las lonas de PVC de RECASENS presentan una excelente soldabilidad y son fácilmente imprimibles.

Aplicaciones

Propiedades

Mantenimiento de las lonas de PVC

Los tejidos RECASENS, Technical Textiles, son de fácil mantenimiento. La superficie del tejido es plástica y sin poros, lo que dificulta que la suciedad se adhiera, y a la vez, sea fácil de eliminar.

La acumulación de suciedad y sustancias no deseadas pueden acabar dañando el acabado de las lonas de PVC y provocar un deterioro acelerado de las mismas. Se recomienda limpiar periódicamente la lona para evitar que la acumulación de suciedad genere el crecimiento de hongos y mohos.

Para una limpieza efectiva, es suficiente con pasar una esponja con agua jabonosa y enjuagar a continuación con agua limpia. Dejar secar con el tejido completamente desplegado.

Se recomienda usar detergentes neutros (no iónicos) y con un porcentaje bajo de alcohol.  Evitar el uso de detergentes muy ácidos o muy alcalinos y no usar disolventes  ni agentes blanqueadores tales como la lejía o el agua oxigenada.

Para evitar dañar el acabado de la lona, no usar sustancias o cepillos abrasivos, ni emplear sistemas de limpieza por chorro de agua a alta presión.

Características técnicas y Catálogos

Seguridad, salud y medioambiente

5 Años

NAUTIMAR

By
 

NAUTIMAR

Tejido de poliéster recubierto de PVC y grabado a una cara, especialmente diseñado para todas las cubiertas, fundas protectoras y biminis.

Ventajas de la
Gama NAUTIMAR

sun-iconProtección solar
Alta resistencia a la luz solar

sun-iconImpermeable
Resistencia a la humedad

sun-iconImprimible
Gran variedad de colores

Las lonas NAUTIMAR son tejidos de poliéster de alta tenacidad recubierto con PVC y grabado por una cara.

Es un producto ligero, fácil de almacenar y totalmente impermeable y su acabado está formulado especialmente para facilitar la limpieza. Resiste perfectamente la putrefacción, el moho y la decoloración por acción del sol en condiciones atmosféricas normales.

NAUTIMAR es la solución ideal para las cubiertas, fundas protectoras y Biminis.

Características del PVC

El PVC es un material resistente, aislante, económico, y además, reciclable. Es por eso que las lonas de PVC se han ido imponiendo en los últimos años y se han convertido en un tipo de lona muy utilizado en muchos campos de aplicación. Las lonas de PVC se utilizan en Arquitectura Textil, en camiones, como cobertura de mercancías, en cubiertas de piscinas o estanques, en toldos y en todas aquellas otras aplicaciones que requieran lonas impermeables, muy resistentes y duraderas.

Los avances tecnológicos en el desarrollo de materiales textiles, permiten disponer de tejidos con una elevada resistencia y flexibilidad, pero con un peso por unidad de superficie muy bajo con respecto otros materiales tradicionales.

Los tejidos técnicos de PVC de RECASENS son productos muy estudiados y contrastados, que presentan una excelente resistencia a la intemperie, manteniendo durante un largo tiempo, tanto sus propiedades mecánicas como su color. También  son altamente resistentes a los hongos.

Las lonas de PVC de RECASENS presentan una excelente soldabilidad y son fácilmente imprimibles.

Aplicaciones

Propiedades

Mantenimiento de las lonas de PVC

Los tejidos RECASENS, Technical Textiles, son de fácil mantenimiento. La superficie del tejido es plástica y sin poros, lo que dificulta que la suciedad se adhiera, y a la vez, sea fácil de eliminar.

La acumulación de suciedad y sustancias no deseadas pueden acabar dañando el acabado de las lonas de PVC y provocar un deterioro acelerado de las mismas. Se recomienda limpiar periódicamente la lona para evitar que la acumulación de suciedad genere el crecimiento de hongos y mohos.

Para una limpieza efectiva, es suficiente con pasar una esponja con agua jabonosa y enjuagar a continuación con agua limpia. Dejar secar con el tejido completamente desplegado.

Se recomienda usar detergentes neutros (no iónicos) y con un porcentaje bajo de alcohol.  Evitar el uso de detergentes muy ácidos o muy alcalinos y no usar disolventes  ni agentes blanqueadores tales como la lejía o el agua oxigenada.

Para evitar dañar el acabado de la lona, no usar sustancias o cepillos abrasivos, ni emplear sistemas de limpieza por chorro de agua a alta presión.

Características técnicas y Catálogos

Seguridad, salud y medioambiente

5 Años

Acrylic-binding

By
 

Acrylic Binding

Los Ribetes Marine son la solución preferida por los profesionales en náutica, para dar un acabado perfecto a los extremos de la lona.

Ventajas de la
Gama Acrylic Binding

sun-iconProtección solar
Alta resistencia a la luz solar

sun-iconImpermeable
Resistencia a la humedad

sun-iconImprimible
Gran variedad de colores

Los Ribetes Marine son la solución preferida en náutica para dar un acabado perfecto a los extremos la lona.

Se obtienen del corte recto o en diagonal de lonas RECACRIL® Marine, por lo que gozan de las mismas características de resistencia del color a la luz solar y a la intemperie.

Los ribetes de corte en diagonal son más flexibles que los de corte recto, por lo que se utilizan preferentemente para el remate de extremos en curva. Los laterales del Ribete Marine están doblados hacia adentro y soldados para que una vez cosidos en su posición ofrezcan un acabado perfecto.

Los Ribetes Marine de corte recto tienen un ancho de 7/8” y los de corte en diagonal tienen un ancho de 1”.

Aplicaciones

Propiedades

Garantía RECACRIL®

RECASENS garantiza la lona RECACRIL® por un periodo de 5 años a contar de la fecha de instalación.

La garantía cubre el anormal deterioro, putrefacción y perdida de color de lonas sometidas a condiciones atmosféricas normales y sobre las que se ha realizado de manera sistemática un correcto mantenimiento.

Dentro del periodo de 5 años, RECASENS repondrá gratuitamente el metraje reconocido como defectuoso o abonará su coste.

La garantía cubre únicamente el valor de la lona y específicamente excluye cualquier otro elemento del toldo (herrajes, mecanismos, etc.), así como los costes de confección e instalación del toldo.

La garantía no cubre ningún deterioro debido a abusos, negligencia, vandalismo, quemaduras de cualquier tipo, incendios y desastres naturales.

En particular, no cubre el deterioro producido por:

  • La falta de mantenimiento de la lona o por utilización en el misma de productos o instrumentos inadecuados. En concreto no deben utilizarse NUNCA disolventes ni cepillos duros u otros instrumentos de raspado que pueden dañar el acabado protector de la lona.
  • Contaminación atmosférica o fitosanitario.
  • Suciedad producida por los animales.
  • Defectos de montaje o errores de maniobra del usuario.
  • Colocación de objetos encima de la lona, o caída de objetos sobre la misma.
  • Condiciones atmosféricas no habituales (rayos, temporales, etc.).

Para ejercer el derecho a la garantía, es necesario ponerse en contacto con el instalador o el distribuidor al que compró el producto. Dicho instalador o distribuidor, transmitirá la reclamación a RECASENS. La lona quedará a disposición de los expertos de RECASENS o de los de su compañía de seguros.

El reemplazo o reembolso del tejido defectuoso no implica la prolongación de la garantía del tejido repuesto.

Características técnicas y Catálogos

Close Menu